Con fecha 11 de marzo de 2014 Susana Vila Rodríguez, Coordinadora Local de la Asamblea de IU Cacabelos registró en el Ayuntamiento una moción para la nacionalización del sector energético.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqgnp9pCGsFVZsf4tPmFbSGYJ62x4b8qPXHahI7-Q2V23CGQeg3WLomzEwbWR17XrMhn8xeuSROrNbfCHna7vabH7bQ7PqeDMhGPbdw6Yt9MY6QHapbnVzgCvKBD7YqvMqAxKi3iHUCRs/s1600/10-medidas-basicas-para-transformarlas-en-politicas-de-estado-que-rijan-el-sector-energetico-en-argentina.jpg)
No es lógico que en nuestro país, con la crisis
económica que estamos soportando, todas las grandes empresas eléctricas
españolas sigan teniendo más beneficios que las grandes empresas europeas. De
hecho los datos correspondientes a 2012 (los de 2013 globales no están todavía)
señalan que Iberdrola y Endesa
fueron la segunda y la tercera eléctricas europeas que más beneficio obtuvieron
en 2012, solo por detrás de la francesa EDF y por delante de grupos como GDF
Suez, National Grid, E.ON o Enel.
En los tres primeros trimestres del
año 2013, las
principales compañías eléctricas españolas, aunque aseguran estar sufriendo
mermas multimillonarias en sus cuentas de resultados, reconocen unos beneficios
de 7.638 millones de euros.
Por ejemplo Endesa, que vuelve a repartir dividendos, ha obtenido un
beneficio de 1.551 millones hasta septiembre. El beneficio neto obtenido por
Iberdrola hasta septiembre es de 2.275 millones y el de Gas Natural Fenosa llega hasta los 1.120
millones de euros.
Esta evidencia se da
en unos momentos en los que, la crisis y las políticas neoliberales puestas en
marcha con la justificación de ella, provoca que el 10% de la población sufra
pobreza energética.
Es urgente abordar una reforma, en profundidad, del sistema
energético. Es necesario planificar, en el corto y medio plazo, medidas
estructurales de reforma del mercado eléctrico. Los múltiples cambios
regulatorios que ha puesto en marcha el Gobierno no han solucionado el problema
del déficit, han agravado el drama social, económico y ciudadano que significa
el insoportable encarecimiento de la factura energética.
El Gobierno ha anunciado su intención de
presentar una nueva reforma del sector eléctrico, que es realmente
necesaria pero que, para que sea efectiva, debe abordarse en profundidad para
que nuestro mercado esté basado en la eficiencia, la independencia energética y
las energías limpias junto a la reserva estratégica de fuentes primarias de energía
autóctona y que favorezca la implantación progresiva de las energías
renovables.
En definitiva, pedimos que se aplique lo que recoge el artículo 128 de la
Constitución Española de 1978.
Por ello, solicitamos al
Pleno del Ayuntamiento de Cacabelos, que adopte los siguientes acuerdos:
1º.- Que el Ayuntamiento inste al Gobierno Central a aplicar al sector privado
energético español lo recogido en el Artº 128.2 de la Constitución.
2º.- Que el Ayuntamiento inste al Gobierno Central a adoptar todas las medidas
legislativas oportunas para que quede garantizado el suministro básico esencial
de energía y nadie más pueda verse privado de este servicio básico por carencia
constatada de recursos económicos.
3º.- Que dé traslado de dicha resolución, además de al Gobierno
de la Nación, a todos los Grupos
Parlamentarios del Congreso de Diputados.
Enlaces a prensa:
http://bierzocomarca.eu/index.php/economia/24/15942-iu-registra-una-mocion-en-cacabelos-para-instar-la-nacionalizacion-del-sector-energetico
http://www.infobierzo.com/iu-cacabelos-registra-una-mocion-para-exigir-al-gobierno-que-nacionalice-el-sector-energetico/79969/
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/iu-cacabelos-aboga-nacionalizar-sector_874309.html
http://castroventosa.blogspot.com.es/2014/03/iu-de-cacabelos-presenta-una-mocion.html